En Chile, la gratificación es un beneficio legal que las empresas deben pagar a sus trabajadores, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. Este beneficio tiene como objetivo compartir las utilidades obtenidas por la empresa con sus empleados, incentivando así una mayor productividad y compromiso. A continuación, explicamos quiénes están obligados a pagar gratificación y cuáles son las opciones disponibles.
Requisitos para el Pago de Gratificación
Para que una empresa esté obligada a pagar gratificación, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Tipo de Establecimiento:
- Minero, industrial, comercial, agrícola, o cualquier otro tipo de establecimiento.
- Cooperativas.
- Fines de Lucro:
- Empresas que persigan fines de lucro. Las cooperativas están exentas de esta condición.
- Obligación de Llevar Libros de Contabilidad:
- Empresas que, por ley, deben llevar libros de contabilidad.
- Utilidades o Excedentes Líquidos:
- Empresas que obtengan utilidades líquidas en sus giros en el período anual respectivo. La utilidad líquida se define como aquella determinada para el pago del Impuesto a la Renta, menos el 10% del valor del capital propio.
Opciones para el Pago de Gratificación
Casos Excepcionales
Las empresas que cumplen con los requisitos mencionados tienen dos opciones para pagar la gratificación a sus trabajadores:
- Sistema del 30% de Utilidades (Artículo 47 del Código del Trabajo):
- Este sistema implica repartir el 30% de las utilidades líquidas anuales entre todos los trabajadores de la empresa. Es una forma directa de compartir las ganancias obtenidas.
- Sistema del 25% de Remuneraciones (Artículo 50 del Código del Trabajo):
- En este caso, el empleador puede optar por pagar a los trabajadores el 25% de lo devengado por concepto de remuneraciones mensuales en el respectivo ejercicio comercial.
- La gratificación de cada trabajador bajo este sistema no puede exceder de 4,75 ingresos mínimos mensuales.
Obligación de Reliquidar
Si el empleador opta por el sistema del artículo 50 y se produce un reajuste del Ingreso Mínimo Mensual durante el período correspondiente, está obligado a reliquidar las diferencias resultantes de dicho reajuste. Esto asegura que los trabajadores reciban una gratificación justa y acorde a los cambios en el ingreso mínimo.
Conclusión
La gratificación es un derecho esencial para los trabajadores en Chile, y las empresas deben cumplir con esta obligación siempre que se reúnan los requisitos establecidos por la ley. Elegir el sistema adecuado para el pago de la gratificación es crucial para asegurar la satisfacción y el bienestar de los empleados, al mismo tiempo que se garantiza el cumplimiento de la normativa legal vigente.


