Con la llegada de las celebraciones de fin de año, muchas empresas optan por otorgar aguinaldos a sus trabajadores como un beneficio adicional. Sin embargo, es importante que este gesto no solo sea motivo de alegría, sino que también cumpla con las normativas laborales y tributarias. Independientemente de si los aguinaldos se entregan en dinero, gift cards u otras modalidades equivalentes, es fundamental registrarlos en la liquidación de sueldo, ya que constituyen una remuneración imponible sujeta a obligaciones legales.
1. Registro en la liquidación de sueldo
De acuerdo con el artículo 41 del Código del Trabajo y la interpretación de la Dirección del Trabajo:
- Los aguinaldos, sin importar su forma de entrega, son considerados contraprestaciones económicas y, por lo tanto, forman parte de la remuneración imponible.
- Esto implica que deben incluirse en la liquidación de sueldo para cumplir con las cotizaciones previsionales, de salud y el Impuesto Único de Segunda Categoría.
No registrar este beneficio puede derivar en sanciones legales y omisiones en las cotizaciones obligatorias de los trabajadores.
2. Tratamiento tributario
El aguinaldo entregado en el sector privado:
- Está sujeto a cotizaciones previsionales y de salud.
- Es afecto al Impuesto Único de Segunda Categoría, aplicable a beneficios adicionales como bonos de vacaciones o premios de productividad.
En cambio, en el sector público, los aguinaldos están exentos de estas obligaciones.
3. Importancia de la correcta gestión
Es crucial que este beneficio:
- Se registre en los documentos oficiales, aun cuando se entregue como giftcard u otra modalidad.
- Se considere en la base imponible para evitar infracciones o errores en el cálculo de las obligaciones tributarias y previsionales.
El cumplimiento de las normativas laborales y tributarias exige que los aguinaldos, sin importar la forma en que se otorguen, queden debidamente registrados en la liquidación de sueldo. Esto asegura transparencia y protege tanto al trabajador como a la empresa frente a eventuales contingencias legales.


